🖼️ Una pintura:
Se cuenta que desde el cielo Zeus vio a una hermosa joven, Leda, paseando junto al río Eurotas, en Grecia. Quedó prendado de su belleza y decidió bajar del Olimpo en forma de cisne. Fingió ser atacado por un águila para que Leda lo protegiera en su regazo. Esta escena nos presenta Lazerges, pintor francés del siglo XIX, en la pintura de esta semana.
Sin embargo, la historia no termina ahí.
Según la leyenda, luego Zeus sedujo a Leda y ¡tuvieron relaciones!
Sí, un cisne y una mujer.
Esta historia gozó de popularidad desde el siglo XVI, un tiempo donde irónicamente resultaba más aceptable la representación de una mujer teniendo relaciones sexuales con un cisne antes que con otro ser humano. Algunas obras (como esta de Miguel Ángel) plasmaban a la extraña pareja en pleno acto sexual con una franqueza mayor a la que usarían para representar un encuentro entre humanos.
Bueno, el arte es arte… 🙄
🍵 Dos reflexiones:
El Efecto Generación es el fenómeno en que la información que consumes la recuerdas mejor si creas activamente (usando tu propia cabeza) en lugar de simplemente leerla de forma pasiva. O sea, lo mejor para aprender y recordar es crear tu propia versión (apuntes, resúmenes, etc.) y no simplemente destacar pasajes. [Fuente]
Yo escucho la misma música pero no suelo releer libros. Curioso, pues como dice la escritora Anne Fadiman: “El lector que saca un libro de su estante sólo una vez se pierde de tantas cosas como el oyente que, después de asistir a una sola interpretación de una sinfonía de Beethoven, nunca vuelve a escucharla.” [Fuente]
🦉 Un recuerdo del archivo:
En este contexto cultural y tecnológico, de gratificación instantánea, hiperconectividad y de proyección permanente (“lo mejor está por venir”), las condiciones para procrastinar parecen exacerbarse. Sostengo, entonces, que la forma de abordar esto no es responsabilizar al individuo ofreciéndole trucos y técnicas para abolir la procrastinación sino comprender y reflexionar sobre cómo los factores culturales alimentan al Tánatos freudiano que nos sabotea.
Sigue leyendo → Akrasia o la victoria de Tánatos
🪴 Algo más:
En esta oportunidad sólo quiero desearles un feliz 2024 a todos mis lectores.
Gracias por tomarte unos minutos para leerme cada semana.
Si llevas meses conmigo, o te sumaste hace unos días, no importa. Muchas gracias.
Revisando el archivo de Pequén, te quiero contar (y recomendar) los artículos que más disfruté pensando y escribiendo el 2023:
La solución individual, donde expuse la paradoja que significa abrazar el neoliberalismo mientras se persigue cambiar el sistema.
Merecido descanso, donde a partir de una reciente legislación chilena reflexioné sobre la importancia del descanso y su verdadero significado (para mi).
Detrás del velo, en que divarié sobre la paradoja de la curiosidad y el conocimiento.
La huellas del abandono, donde reflexioné sobre las cicatrices que acompañan a quienes son abandonados en distintas etapas de su vida, valiéndome de tres mitos griegos.
Otra publicación cortita, rica y densa en cuanto a información. Gracias!! Gracias por incluir también tus recomendaciones del archivo. Las anoto!
De la publicación de hoy me quedo sin duda con eso de aprender y memorizar de forma activa. Ese concepto de "crear activamente", poner las manos en la masa para hacer el aprendizaje tuyo, para sentirlo en el cuerpo y que así empiece a formar parte de la mente...Y por supuesto con eso de releer los libros. Creo que releer un libro te permitirte encontrar esos nuevos mensajes que el mismo texto tiene para ti. Es un regalo que no se valora lo suficiente...además, considero que nos ayuda a seguir conociéndonos, observar quienes éramos al leerlo por primera vez y cómo nuestra percepción ha podido cambiado en el transcurso de tiempo entre ambas leídas.
Gracias por compartir!