3 Comentarios

Una pequeña nota al pie, quizá como contrapunto: creo que Forte y compañía han idealizado demasiado el concepto del segundo cerebro.

Es una idea que siempre me ha parecido interesante, no obstante en mi experiencia es peligrosamente fácil perder demasiado tiempo intentando desarrollar y optimizar el sistema perfecto de captura, organización, etc. Muchas veces termina siendo una excusa para seguir postergando hacer las cosas verdaderamente importantes.

Es un clásico ejemplo de cuando confundimos un medio con un fin. Un "segundo cerebro" puede ser un medio muy útil, pero solo para algunos fines. No creo que sea una herramienta universal que todas las personas tengan o necesiten como un fin en sí mismo. Creo falta harto de eso en el discurso en general de quienes difunden (y venden) este tipo de metodologías.

En fin, como persona con mal de Diógenes digital en rehabilitación, quería traer esa idea también. Interesante columna como siempre!

Expand full comment
author

Gracias por comentar, Francisco.

Totalmente de acuerdo contigo. Por eso no quise ahondar en sistemas, apps y estrategias. Para mi, la inquietud era saber “qué capturar”. De todos modos, al menos como yo lo veo, un Segundo Cerebro no se compone sólo de las notas y recortes de citas, textos, etc., sino también de lo que hay en el calendario, la lista de tareas, etc. En ese sentido, hay gente que lleva siglos con un segundo cerebro (en la forma de “agendas” y “libretas”). Hoy, lo digital “simplemente” facilita conectar y no solo registrar.

Feliz fin de año.

Expand full comment

“En cambio, registra lo que resuene contigo.” y a partir de ahí comenzar el viaje de descubrimiento del “yo propio”.

Expand full comment