El refrán dice que "a dónde va Vicente, a donde va la gente", pero implica una notable falta de personalidad. En cuanto a lo que se señala sobre la imitación, me gusta una musica que no le gusta a nadie de mi entorno y que me empezó a gustar por la música en sí, no porque me lo hayan inculcado. Por tanto, habrá cosas en las que sí tendemos a imitar a otros pero hay otras en las que claramente no y tiene más que ver con lo gregarios que seamos o la mayor o menor personalidad que tengamos que con que eso sea una cualidad intrínseca a todo ser humano.
Muchas gracias por comentar, Mercedes. Según entiendo, la imitación no siempre es positiva (atracción), sino, como bien dice Girard, los mediadores también pueden tener una influencia negativa. Por ejemplo, mi padre puede mostrarme como NO quiero ser. La admiración y el rechazo también despiertan la mimesis.
De todos modos, coincido contigo. De hecho, para mi la teoría girardiana se parece mucho al marxismo: si te lo propones, lo puedes encontrar y aplicar en cualquier ámbito y tiempo.
No conocía las ideas de R. Girard, muy interesante. Me gusta pensar el tema de la mentira romántica a partir de la reflexión de Lacan sobre la fase del espejo. Se trata de la formación de esta instancia que reconocemos como 'Yo' a partir de la imagen reflejada en el espejo, y no de las experiencias corporales; se trata de la ficción del 'Yo' que funciona como el punto de referencia en el que nos apoyamos para crear una biografía, relatar los deseos y las ambiciones. Pero, en nuestra sociedad del espectáculo, siempre nos dicen que nos falta algo para 'completar' nuestra individualidad, nuestro Yo es un proyecto en construcción permanente. He hablado demasiado, perdóname jajjaja
Muchas gracias por comentar, Renato. No me había percatado de la similitud que comentas con Lacan. Genial. Sin duda la construcción de identidad tiene mucho de ficción y fantasía.
Muchísimo mejor explicado de lo que traté de hacer yo en un artículo hace unos días. Lo titulé Los Demás en Tí, y me refería precisamente a esto. Tarea para hoy: Leer al señor Girard. Muchas gracias Daniel.
El refrán dice que "a dónde va Vicente, a donde va la gente", pero implica una notable falta de personalidad. En cuanto a lo que se señala sobre la imitación, me gusta una musica que no le gusta a nadie de mi entorno y que me empezó a gustar por la música en sí, no porque me lo hayan inculcado. Por tanto, habrá cosas en las que sí tendemos a imitar a otros pero hay otras en las que claramente no y tiene más que ver con lo gregarios que seamos o la mayor o menor personalidad que tengamos que con que eso sea una cualidad intrínseca a todo ser humano.
Muchas gracias por comentar, Mercedes. Según entiendo, la imitación no siempre es positiva (atracción), sino, como bien dice Girard, los mediadores también pueden tener una influencia negativa. Por ejemplo, mi padre puede mostrarme como NO quiero ser. La admiración y el rechazo también despiertan la mimesis.
De todos modos, coincido contigo. De hecho, para mi la teoría girardiana se parece mucho al marxismo: si te lo propones, lo puedes encontrar y aplicar en cualquier ámbito y tiempo.
Ok, gracias por la aclaración. Sólo lo había tomado como aquellos que imitan al resto sólo por encajar...
Gracias a ti por comentar. 🫶🏼
No conocía las ideas de R. Girard, muy interesante. Me gusta pensar el tema de la mentira romántica a partir de la reflexión de Lacan sobre la fase del espejo. Se trata de la formación de esta instancia que reconocemos como 'Yo' a partir de la imagen reflejada en el espejo, y no de las experiencias corporales; se trata de la ficción del 'Yo' que funciona como el punto de referencia en el que nos apoyamos para crear una biografía, relatar los deseos y las ambiciones. Pero, en nuestra sociedad del espectáculo, siempre nos dicen que nos falta algo para 'completar' nuestra individualidad, nuestro Yo es un proyecto en construcción permanente. He hablado demasiado, perdóname jajjaja
Muchas gracias por comentar, Renato. No me había percatado de la similitud que comentas con Lacan. Genial. Sin duda la construcción de identidad tiene mucho de ficción y fantasía.
Muchísimo mejor explicado de lo que traté de hacer yo en un artículo hace unos días. Lo titulé Los Demás en Tí, y me refería precisamente a esto. Tarea para hoy: Leer al señor Girard. Muchas gracias Daniel.
Gracias a ti por comentar, Arend. Acá va el enlace de tu artículo para la comunidad: https://ytienesquesertu.substack.com/p/los-demas-en-ti 🙌🏼