🖼️ Una pintura:

“Envidia” (1587) es una creación del artista holandés Jacob Matham. A diferencia de mis otras entregas semanales, esta obra no es un óleo sino un dibujo/grabado sobre papel verjurado (un tipo de papel común cuando no existían fábricas).
La obra es una representación de la diosa romana Invidia, condenada al ostracismo por los dioses olímpicos, y que Ovidio retrata de forma espantosa en sus Metamorfosis.
Florencia Abadi la describe:
(…) sucia de putrefacción, con el cuerpo demacrado y el rostro pálido, bizca, los dientes mugrientos, el pecho verdoso; se alimenta de carne de víbora para acrecentar su veneno, que empapa su lengua, y gime sufriente ante cada virtud y alegría que ve; su hogar está oculto en un triste y profundo valle, adonde no llega el sol ni el viento y en el que impera un frío letal; no duerme porque siempre está ansiosa, y se consume; contamina con su aliento los pueblos y ciudades por los que pasa, marchita las plantas y arrasa los campos floridos.
Ninguna figura de las Metamorfosis es ni se transforma en algo tan horripilante.
Pero como la mirada de Medusa, Envidia paraliza, petrifica… pero no mata.
Porque cuando hay envidia no hay acción sino inmovilidad.
🍵 Dos reflexiones:
¿El mejor incentivo para expresarse creativamente? El filósofo del siglo XVIII Giambattista Vico lo resume: verum ipsum factum. Eso es latín para: sólo sabemos lo que hacemos. O sea, no podemos entender realmente algo hasta que no nos ensuciamos las manos. Por eso escribe, toca un instrumento, pinta, enseña. Crea. [Fuente]
Daniel Kahneman (autor de “Pensar rápido, pensar despacio” y “Ruido”) sostiene que el cerebro es "una máquina para sacar conclusiones": tiene la costumbre de rellenar huecos, hacer conexiones y encontrar patrones donde a veces no los hay. ¿Una solución? Escribir, pues ello implica, necesariamente, externalizar tus ideas y procesar los pensamientos. [Fuente]
🦉 Un recuerdo del archivo:
El miedo es la preocupación por la amenaza externa, por aquellas cosas que influyen en tu vida, tu bienestar, etc., pero sobre las cuales no tienes control. Por el contrario, la angustia es la preocupación por la amenaza interna, o sea, aquella que se origina por tu propia conciencia. Una persona angustiada (en términos existencialistas) se desespera por lo que podría decidir.
Sigue leyendo → Vivir de mala fe
🪴 Algo más:
La semana pasada, en el siempre interesante Dense Discovery, Kai Brach escribió sobre el pensamiento crítico, la capacidad de analizar información y emitir juicios razonados.
Kai comparte que con la proliferación en internet de información errónea y falsa cada vez es más difícil encontrar contenidos dignos de atención.
En estos tiempos, pues, el pensamiento crítico ya no es suficiente.
Necesitamos añadir una nueva habilidad a nuestro repertorio: la ignorancia crítica.
Según definen en este artículo:
La ignorancia crítica es la capacidad de elegir qué ignorar y dónde invertir las limitadas capacidades de atención que tenemos. La ignorancia crítica es más que no prestar atención. Se trata de practicar hábitos conscientes frente a la sobreabundancia de información.
(Algo escribí sobre esto en Presentismo digital.)
Kai termina contando la experiencia de Finlandia, en cuyos colegios enseñan alfabetización mediática: a los niños se les educa sobre cómo reconocer información falsa o errónea.
Harto que aprender de los países nórdicos.
Me encantan estos artículos al punto y con tantas buenas recomendaciones y reflexiones.
Me quedo con la parte de crear, de "ensuciarse las manos", de dejarte envolver en el acto creativo y cambiar con él. Durante mucho tiempo intenté resolver todo desde la mente, sin dar cuenta de que la realidad (y las manos) son mucho más divertidos.
Respecto a la envidia...gran tema! en algún punto escribiré sobre ello. Estoy de acuerdo, la envidia no mata, inmoviliza. Nos aleja de nosotros porque miramos afuero. La envidia solo denota que hay cosas de nosotros mismos con las que aún no nos queremos sentar...Siento que no hay cabida para la envidia cuando te aceptas tal cual eres, con todas tus voces y facetas...
Feliz martes!
Gracias por escribir, Julia. 🙌🏼
Para mi la envidia tiene que ver con el deseo. Cuando sentimos que otro recibe y nosotros no. Como bien dices, tiene mucho que ver con aceptarse.
Nos leemos!