🖼️ Una pintura:
El siglo XVIII es una época que alabamos por lo que la cabeza —y no el corazón— logró. No por nada llamamos a ese periodo la Era de la Razón, Siglo de las Luces o Ilustración. Un tiempo de soberanía de la razón, de la evidencia y la ciencia.
Aquí, en "Un Experimento con un Pájaro en una Bomba de Aire" de 1768, el artista inglés Joseph Wright nos muestra el espectáculo de la ciencia y cómo atrae al público (en este caso, por lo que parece, una familia adinerada en su casa). Lo que se está desarrollando es un experimento científico: un pájaro yace dentro de una cámara de cristal. De hecho, se ha desmayado o incluso puede estar al borde de la muerte. El hombre de pie que te mira directamente —el único que lo hace en la pintura— está a cargo del destino del pájaro. Este lunático está demostrando las maravillas de la ciencia frente a una audiencia cautiva: está dando una charla sobre un extraño dispositivo que succiona aire de una cámara y crea vacío.
La escena captura el momento de mayor drama, porque el científico está a punto de dejar entrar el aire de nuevo (al menos su mano está lista para hacerlo). ¿O será demasiado tarde?
Las niñas ni siquiera pueden soportar mirar al pobre pájaro, aunque reciban la explicación lógica de su padre o tío. El más desinteresado, en todo caso, es el joven de la esquina contraria, más preocupado de seducir que de aprender.
🍵 Dos reflexiones:
Demasiada estructura vuelve la vida monótona. Demasiada espontaneidad la convierte en caos. Como la mayoría de las cosas, la vida consiste en encontrar el equilibrio. [Fuente]
Hay dos momentos para admitir los errores: a tiempo o tarde. Admitirlos a tiempo soluciona problemas y da confianza. Admitirlos tarde crea problemas y merma la confianza. [Fuente]
🦉 Un recuerdo del archivo:
Si uno valora la seguridad, la estabilidad y la comodidad, buscando una vida hedonista, pero enfrenta desafíos económicos o carece de una mentalidad positiva, alcanzar la satisfacción personal puede resultar una tarea imposible. De manera similar, aquellos que aspiran hacer una diferencia en el mundo y buscan una vida significativa pueden encontrarse en un dilema si no saben cómo contribuir, sienten que su aporte es ínfimo o experimentan una sensación de falta de propósito. Una vida psicológicamente rica, en cambio, constituye una alternativa pues ofrece una perspectiva más integral, donde la sabiduría se convierte en el hilo conductor de la vida.
Sigue leyendo → Una vida de riqueza mental
🪴 Algo más:
Ayer 11 de noviembre, pero hace 203 años, nació el ruso Fiódor Dostoyevski, considerado uno de los más grandes escritores de Occidente y de la literatura universal, “el único psicólogo del que he aprendido algo” como escribiera Nietzsche.
Habiendo leído ya sus Memorias del subsuelo, todos sus cuentos, y hace poco Crimen y castigo, hoy emprendo su última novela: Los hermanos Karamázov. (Sí, sí, shame.)
☕️ Si disfrutas leyendo Pequén, invítame un café. 🫶