🖼️ Una pintura:
Esta obra de Joost Cornelisz Droochsloot, pintor neerlandés del siglo XVII, muestra el estanque de Betesda o Betzatá, un antiguo conjunto de piscinas situado en Jerusalén (hoy seco).
El lugar era un atractivo para enfermos, ya que se creía que las aguas tenían poderes curativos milagrosos. Se decía que de vez en cuando el arcángel Rafael venía y agitaba el agua, y que la primera persona que después lograba entrar era curada. Por ello la pintura muestra el alboroto de los enfermos tratando de aproximarse al agua, a duras penas, mientras el ángel observa.
🍵 Dos reflexiones:
Combinando las palabras phone (teléfono) y snubbing (hacer un desprecio), la palabra phubbing se refiere a la costumbre, en reuniones sociales, de prestar más atención al celular que a quien se tiene enfrente. [Fuente]
Nietzsche desarrolló un experimento mental que llamó el eterno retorno, una especie de test para juzgar la vida. El ejercicio consistía en preguntarse qué cambios harías en tu vida si supieras que tienes que revivirla, exactamente, una y otra vez. ¿Hay algo que cambiarías, o puedes decir honestamente que estarías contento de vivir tu vida una y otra vez, para siempre? [Fuente]
🦉 Un recuerdo del archivo:
[El biólogo chileno] Francisco Varela explica que la orientación de la enacción “pone en tela de juicio el supuesto más arraigado de nuestra tradición científica: que el mundo tal como lo experimentamos es independiente de quien lo conoce. (…) La inevitable conclusión es que conocedor y conocido, sujeto y objeto, se determinan el uno al otro y surgen simultáneamente.”
Sigue leyendo → El computador en la cabeza
🪴 Algo más:
El estadounidense Henry Miller, además de escritor, fue crítico y editor literario, pintó acuarelas y fue pianista aficionado. Si hay alguien a quien deberíamos escuchar sobre hábitos y rutinas, es él.
MAÑANAS: Si estás sin energía, escribe notas y ordénalas, para estimularte. Si te sientes bien, escribe.
TARDES: Trabaja en la sección que te corresponda. Sin interrupciones, sin distracciones. Escribe para terminar una sección a la vez, bien y de una vez por todas.
NOCHES: Visita amigos. Lee en cafés. Explora partes desconocidas: a pie si ha llovido, en bicicleta si está seco. Escribe, si estás de humor, pero sólo algo menor. Pinta si te sientes vacío o cansado. Toma notas. Haz bosquejos, planes. Corrige el manuscrito.
Nota: Deja suficiente tiempo durante el día para hacer una visita ocasional a un museo o para hacer un boceto o un paseo en bicicleta. Dibuja en cafés, trenes y calles.
Además, tenía una lista de “11 Mandamientos” con reglas creativas que seguía:
¡A escribir!
Gracias por compartir el “schedule” de Henry Miller! Ando muy interesada en rutinas y hábitos en general, y en particular en las rutinas de personas con profesiones creativas en las que tú eres el responsable de organizar tus días! Me quedo con el 4,7 y 9🤓